RECOMENDADOS: HISTORIA DE UN PEQUEÑO HOMBRECITO

Se estrenó ayer Historia de un pequeño hombrecito, presentada por El Grupo Teatro Mascarazul. Una comedia clásica de la cultura sueca que cuenta la historia de un hombre marginado y sus esfuerzos por ser aceptado por los demás. 
 
Teatro Mascarazul ha encarado este proyecto teatral dirigido a un público infantil y adulto. Es la historia de un pequeño hombre. Uno diferente y por lo tanto un marginado. Es también la historia de sus enormes esfuerzos para ser aceptado.
 
Esta pieza fue al inicio concebida para niños de 4 a 12 años, pero debe considerarse de interés para toda la familia, su contenido y forma la dotan de una gran profundidad y belleza.
 
Fue estrenada en Suecia, su país de origen por el Riksteatern de Estocolmo y sus representaciones se prolongaron por un lapso de 4 años, entre ellos giras por Japón, Canadá, España. Estados Unidos y Noruega. 
 
El tratamiento que el director le ha conferido a los contenidos y formas de la obra, está vinculado a generar un espectáculo diferente para los espectadores más pequeños, priorizando un teatro de ideas y de auténticos sentimientos y rechazando la frivolidad, “ñoñería” y el carácter “pasatista” de un «teatro para niños»  bastante frecuente en las carteleras teatrales.
 
FUNCIONES: sábados, a las 18hs. y domingos a las 17hs.
CORRIENTES AZUL: Corrientes 5965
INFORMES: 4-854-1048
ENTRADA: $50
A partir de los 4 años
No se permite el ingreso de bebés
 
 
FICHA TÉCNICA
Grupo: Teatro Mascarazul
Elenco: Fernando Álvarez (Hombrecito), Ignacio D’ Olivo (Perro), Loreta Rovatti (Dama/Músico/Obrero/Soprano/Niña)
Título original: Saga Om Den Lilla Farbror
Género: comedia infantil
Teatralización: T. Bromssen / E.L. Brossner
Cuento homónimo: Barbro Lindgren
Traducción- versión libre: Hugo Álvarez
Duración aproximada: 60 Minutos
Música: Fabián Kesler
Diseño escenográfico/vestuario: Paula Molina
Diseño iluminación: Daniel Bustamante
Asistente dirección: Valeria Rosas
Operador luces: Caio Senicato
Operador de sonido: Valeria Rosas
Fotos programa: Juan Solmonese
Gráfica: Alejandro Ochoa
Prensa: Simkin & Franco
Producción: Mascarazul
Puesta en escena y Dirección general: Hugo Álvarez