Cómo repensar la publicidad

El 28 de mayose realizó la segunda Mesa de Trabajo “Hacia un protocolo de Actuación Publicitaria no Sexista”, que busca consensuar un documento que de pautas de abordaje para generar publicidades no sexistas ni discriminatorias por razones de género. Fue en el Museo Etnográfico de la CABA y contó con la presencia de Marcela Mosquera, directora de la carrera de Publicidad de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Cinthia Novick, directora creativa de POPA Ideas.

«No pueden arrebatarnos la lucha»

“Es la misma Iglesia que defiende ahora los derechos del niño la que después va defendiendo tan campante a los curas cuando abusan de los mismos una vez que nacen. Son los mismos que ahora defienden a capa y espada que abortar es asesinar los que después en su vida íntima abortan, como hizo un diputado con su ex pareja (a la) que obligó a abortar y ahora está votando en contra de esta ley. Así como dicen que hay que salvar las dos vidas, después dicen hay que matarlos a todes. Justamente los que ahora están en contra de este proyecto lo estuvieron también contra el de la ley de educación sexual integral”. Así habló esta tarde Malena Briones, de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. No estaba sola, por supuesto, como se encargaron de aclarar sus compañeras del movimiento estudiantil secundario de la ciudad, en la Charla que dieron frente al Congreso de la Nación. El movimiento de masas feminista las acompañaba.

Por Sonia Santoro

Imagen: Leandro Teysseire

La paridad tuvo un amparo

La Justicia Electoral de Tierra del Fuego hizo lugar a un amparo presentado por el Movimiento de Mujeres de Ushuaia contra el Concejo Deliberante de la ciudad, por haber archivado en una sesión irregular cuatro proyectos que pugnaban por lograr la paridad de género para cargos electivos. Además instó al Concejo Deliberante a “reparar la violación de los derechos en juego” y a que se ajuste al marco jurídico aplicable delineado en la sentencia: “Los derechos en juego son operativos, y la normativa vigente debe armonizarlos porque no solo tienen basamento en la Constitución Nacional sino también en los Tratados Internacionales”.

Por Sonia Santoro