Cecilia Merchán, coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de la Nación, también formó parte de la comisión organizadora de la jornada: Explotación sexual y trata en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal. Allí dijo que, paradójicamente, “lo que estamos discutiendo es cuál es la justicia que va a haber en el Código Penal”.
“La legislación argentina es cada vez más clara en su visión abolicionista: se expresa en las políticas públicas, pero también es cierto que hay contradicciones con lo que pasa en las provincias”. Consultada por la ex diputada radical María Luisa Storani sobre la falta de reglamentación de la ley de trata, dijo que ya se está avanzando en ese sentido. Además anunció que en estos días se lanza una campaña para desalentar el consumo de sexo durante el Mundial.
La campaña
La campaña aborda a través de medios gráficos, radiales y audiovisuales tanto la Trata con fines de explotación sexual como con fines de explotación laboral. A través de sus distintas piezas se dan a conocer los principales métodos de engaño que utilizan las redes de trata, a modo de prevenir a las potenciales víctima y alertar a la población en general.
Para el Mundial de Fútbol 2014 se realizó un spot especial que será transmitido en Fútbol para Todos en busca de desalentar y desnaturalizar prácticas sociales que están en la base de este delito. La vínculación estructural entre trata y la práctica de pagar por sexo queda por primera vez explicitada.-
El objetivo de esta campaña además de prevenir y concientizar a la población sobre este delito es instalar la línea nacional y gratuita 145, que atiende denuncias y brinda información los 365 días del año, las 24 horas del día.
Spot Mundial 2014