Cocina Sagrada. Como nutrir el cuerpo y el espíritu (2006-Editorial Devas)
Desde la perspectiva de las tradiciones religiosas más emblemáticas como el hinduismo, el budismo, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo la cocina nos acerca rituales, sabores y recetas que ayudan a descubrir el acto sagrado inherente al simple hecho de preparar el alimento que nutrirá todo nuestro ser.
Este no es un libro de cocina. Sí un libro que pretende develar el vínculo sutil que existe entre la elaboración de la comida y la espiritualidad. ¿Cuáles son aquellos rituales que alimentaron el cuerpo y el espíritu de hombres y mujeres desde el principio de los tiempos? ¿En qué medida la predisposición emocional de quien cocina influye sobre la calidad nutritiva de cada preparación?
La necesidad imperiosa de comer cada cuatro horas revela cuanto depende nuestro cuerpo físico del alimento. Esa dependencia nos recuerda que somos seres enclavados en el mundo material. Pero nuestra espiritualidad puede ser «alimentada» cuando lo que ingerimos lo hacemos con conciencia.
Conciencia de qué, cómo y cuándo comer; conciencia de agradecimiento y bendición para permitir que lo que comamos enriquezca nuestro cuerpo y nuestra menta, equilibre nuestras emociones y, finalmente, eleve nuestro espíritu.