PRESENTAN EL LIBRO «PERIODISMO CON G» EN LA PAMPA

En el marco del Día del Periodista, el próximo martes 7 de junio se presentará el libro “Periodismo con G. Entrevistas en perspectiva” de la periodista y escritora Sonia Santoro. La actividad se llevará a cabo a partir de las 19:30 hs en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (Cnel Gil 353 – 3º Piso).
 
La presentación, organizada por el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Estudiantes de dicha Facultad, estará a cargo de la autora y está destinada a estudiantes, periodistas, y público en general. A su vez, la actividad cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados.
“Periodismo con G” pone énfasis en la idea de que “una entrevista con perspectiva de género no implica entrevistar sólo a mujeres ni indagar sobre cuestiones específicas, pues el género no es una cuestión aislada: cualquier tema y cualquier entrevistado pueden ser abordados desde esa perspectiva. De hecho, en el libro hay entrevistas a filósofos, escritores, activistas y no necesariamente hablan de violencia de género o igualdad”. Entonces, se trata más bien de un enfoque, de un modo de encarar la tarea periodística, más que del contenido de la información.
Sonia Santoro es periodista y escritora. Se graduó en la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con un diplomado en Género y Comunicación (Instituto José Martí, Cuba).
Forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Actualmente escribe en el diario Página/12  y trabaja en el Centro de Atención de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la CABA.
Dicta cursos y conferencias de periodismo con perspectiva de género, para periodistas y comunicadores/as en Argentina y el exterior.  
Ha escrito artículos, libros y edita materiales sobre esta temática. Entre ellos, coordinó los cortos documentales Políticas en los medios (2011) y La mujer mediatizada. Presencia Femenina en los medios argentino (2009). Editó los libros Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género (2006) y Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género (2010). Y Sin nosotras se les acaba la fiesta (2009). 
Fue directora general de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña (2012-2013) y asesora legislativa en género y comunicación (2009-2013).