Mis Libros

La mayor inspiración para mí han sido los libros. Supongo que es por eso que me gusta leerlos, tocarlos, verlos y escribirlos.

En esta página presento mis trabajos, esperando que también sean de inspiración para vos.

Además te cuento que puedo ayudar a escribir o a editar textos ajenos. No dudes en escribirme para recibir asesoramiento: contacto@soniasantoro.com

Mis libros:

 

Nadie tiene que saberlo

 

Hermes se enfrenta al peor verano de su vida. Lo acaban de castigar prohibiéndole la tecnología por haberle dicho a su hermano menor una verdad que no debía. Encima lo mandan a la colonia y lo obligan a escribir un diario  íntimo para “reflexionar”.  Con la ayuda de su gato, un amigo y una chica tendrá que superar cada uno de los obstáculos que le impone el mundo de los adultos.

Nadie tiene que saberlo es el diario escrito con bronca o con ganas (aunque siempre con humor), por un chico de once años que creía que los diarios eran solo cosa de chicas… hasta que tuvo que escribir uno.

 

Edad lectora: 10 años

Editorial: Edelvives México

Año de edición: 2022

 

 

Mariposas de río

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 632-large_default.jpg 

En 2015 una serie de asesinatos de chicas muy jóvenes dieron lugar al movimiento #NiUnaMenos. Y en ese clima de época Sonia Santoro decidió indagar sobre el impacto de la violencia en la vida de las niñas y adolescentes. El resultado es esta inquietante historia que hará pensar a sus lectores y lectoras sobre temas como la igualdad, la justicia y el papel de hombres y mujeres en la aparente inmortalidad del patriarcado.

Ilustradora: Natalia Gurovich
Colección: Alandar Colibrí
Recomendado para: adolescentes

Editorial: Edelvives México

Año de edición: 2021

Conseguilo en www.bookmate.com

 

Penélope recorre el mundo

¿Conoces la Odisea de Homero? Poema épico griego compuesto por 24 cantos, narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya, del héroe griego Odiseo. ¿Que te parecería escuchar una historia similar?
«Penélope recorre el mundo» de la escritora «Sonia Santoro» Nos trae la historia de Penélope una niña a la que le cuesta trabajo levantarse de la cama desde que su mamá murió. Mientras Penélope se adentra en sus sueños, encontrará un mundo mítico similar al de la Odisea, que la llevará a darse cuenta que, aunque ya no pueda verla, su mamá siempre vivirá dentro de ella.

Ilustrador: Manuel Samolo.
Colección: Plan lector/Tucán Rojo
Recomendado para: 12 años+

Editorial: Edebé México

Año de edición: 2017

Para más información sobre el libro o dónde comprarlo, escribime: contacto@soniasantoro.com

Periodismo con G. Entrevistas en perspectiva

Sonia Santoro está atenta a que una entrevista con perspectiva de género no implica entrevistar sólo a mujeres ni indagar sobre cuestiones específicas, pues el género no es una cuestión aislada: cualquier tema y cualquier entrevistado pueden ser abordados desde esa perspectiva.

Las entrevistas a Marcela Lagarde, Christian Ferrer, Eva Illuz, Alberto Kornblihtt, Rigoberta Menchú, Rosa Montero, Jorge Volnovich, entre otros, son el ejemplo de que es necesario incorporar el enfoque de género porque, si bien puede decirse que es amplio el consenso que considera que el ejercicio del periodismo permite sostener y enriquecer la democracia, pareciera que no lo es en tratar la variable de género como un instrumento necesario de esa democracia plural e igualitaria.

Más información:

Periodismo con G abre la puerta para mirar lo que se ha perdido en el periodismo tradicional al dejar de lado la sapiencia de las mujeres”, destaca Lucía Lagunes Huerta sobre este libro. Porque “escribir con mirada de genero es una intervención política. Un abordaje que no olvida las injusticias y desventajas socialmente construidas que comparten las mujeres por el solo hecho de serlo y que, poniéndolas en evidencia, plantea alternativas emancipatorias”, según la opinión de Eugenia Zicavo.

Editorial: BIBLOS

Año de edición: 2016

Para más información sobre el libro o dónde comprarlo, escribime: contacto@soniasantoro.com

 

Y un día me convertí en esa madre que aborrecía

La falta de sueño y los dolores físicos producto del cansancio la tienen en un estado de angustia pero también de excitación constante (después de todo tener un bebé también es tan maravilloso como había escuchado) y sin embargo este es también un momento de sorpresa y redescubrimiento de sí misma.

Su historia, como la de muchas otras madres que hasta el momento de serlo se consideraban mujeres independientes, permite repensar el complicado proceso de crianza de un hijo y el de hacerse madre desde el humor y también la desolación.

Estas son las páginas de un diario imaginario en el que se registra aquello que ya no será: el primer dibujo del hijo, las ocurrencias infantiles, las sucesivas adaptaciones al jardín o los interminables broncoespasmos. Se trata además de un diario absurdo porque carece de cronología certera y cobija distintos géneros literarios para también hablar de peleas conyugales, búsquedas personales o recuerdos familiares e imaginarios del mundo en el que se cría ese hijo.

El resultado: un relato fragmentario, escrito desde la subjetividad femenina, que se mueve en el borde entre lo testimonial y la ficción, para dar cuenta de una maternidad mucho más negra de lo que todavía nos siguen contando.

Editorial: Editorial Capital Intelectual
Idioma: Español
Año de Edición: 2010
Páginas: 540

Para más información sobre el libro o dónde comprarlo, escribime: contacto@soniasantoro.com

Las palabras tienen sexo II. Introducción a un periodismo con perspectiva de género


Autoras
: Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Carolina Escudero, Eleonor Faur, Marina Medan, Claudia Laudano, Lila Pagola, Luciana Peker, Déborah Rifkin, Omar Rincón, Sonia Santoro, Monica Tarducci.

Temas: historia del feminismo en Argentina, diferentes paradigmas de investigación de comunicación y género, las masculinidades en los medios, la salud sexual y reproductiva en el periodismo, sensibilización tecnológica, el lenguaje no sexista, la paridad en los medios, los femicidios y su abordaje, cómo abordar la trata de personas desde el periodismo, publicidad y estrategias para incidir en los medios de comunicación.

Bajar PDF

Editorial: Artemisa Comunicación Ediciones
Año de Edición: 2010

¡Sin nosotras se les acaba la fiesta!

Tejiendo, juntando, colaborando surge esta colección de relatos periodísticos de mujeres sobre América Latina. Este libro presenta 15 países, 16 mujeres, 15 historias sobre 15 asuntos que marcan nuestro destino latinoamericano. ¡Sin nosotras, se les acaba la fiesta! documenta la «perspectiva de género» como un narrar, comprender y explicar la realidad; como un modo otro de periodismo. El resultado: un continente más denso y ambiguo que el de los hombres, un periodismo más existencial, cercano y vivencial que el de los grandes medios. ¡Sin nosotras, se les acaba la fiesta! es un testimonio de «otros periodismos» y «otras realidades»… que se atreve a privilegiar la perspectiva de género como lugar político y narrativo. Atrévase a este «otro» viaje por nuestra América Latina.

Bajar pdf

Editorial:Fundación F. Ebert y Artemisa Comunicación Ediciones
Idioma:Español
Año de Edición:2009

Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género

Mucho se habla de las dificultades con que los medios de comunicación abordan ciertas temáticas que afectan la vida de mujeres y varones: porque hablan de crímenes pasionales cuando se trata de violencia de género, porque ven un delincuente en un chico que vive en la calle, porque ponen la cámara con saña frente a niñas o mujeres ejerciendo la prostitución, porque insisten en la objetividad del periodismo como excusa para hacer hablar a «todas las voces» en temas que ponen en juego la vida de mujeres. De lo que no suele hablarse es de la formación que reciben periodistas y comunicador@s que llenarán las páginas que leeremos a diario, editarán los noticieros que construirán nuestras imágenes de la realidad y pondrán en circulación ideas por la radio. Las palabras tienen sexo… intenta empezar a llenar de contenido ese vacío de formación, algo sumamente necesario si queremos construir una sociedad más equitativa.

Bajar pdf

Editorial:Artemisa Comunicación Ediciones
Idioma:Español
Año de Edición:2007

Cocina Sagrada. Como nutrir el cuerpo y el espíritu

Este no es un libro de cocina. Sí un libro que pretende develar el vínculo sutil que existe entre la elaboración de la comida y la espiritualidad. ¿Cuáles son aquellos rituales que alimentaron el cuerpo y el espíritu de hombres y mujeres desde el principio de los tiempos? ¿En qué medida la predisposición emocional de quien cocina influye sobre la calidad nutritiva de cada preparación?

La necesidad imperiosa de comer cada cuatro horas revela cuanto depende nuestro cuerpo físico del alimento. Esa dependencia nos recuerda que somos seres enclavados en el mundo material. Pero nuestra espiritualidad puede ser «alimentada» cuando lo que ingerimos lo hacemos con conciencia.

Conciencia de qué, cómo y cuándo comer; conciencia de agradecimiento y bendición para permitir que lo que comamos enriquezca nuestro cuerpo y nuestra menta, equilibre nuestras emociones y, finalmente, eleve nuestro espíritu.
Editorial:Editorial Devas
Idioma:Español
Año de Edición:2006
ISBN:987-582-019-9
Páginas:144