CV

Nací en Florencio Varela en 1973 y vivo en la Ciudad de Buenos Aires desde hace más de veinte años.

Mi mamá pensaba llamarme Valeria pero cuando me vio se dio cuenta que esa beba que tenía entre brazos no podía tener otro nombre que Sonia. Ese nombre de heroína de novela rusa tal vez sea el culpable de que me haya dedicado a escribir. La gente suele decirme que siempre estoy con la cabeza en las nubes. Estoy imaginando historias. A Algunas las transformo en novelas o cuentos, a otras en artículos o libros periodísticos.

Soy escritora, periodista y me especialicé en temas de género. Estudié Ciencias de la Comunicación (UBA), un diplomado en Género y Comunicación (Instituto José Martí, Cuba) y estoy cursando una maestría en Género y Políticas Públicas (UNTREF).

Escribí la novela juvenil Mariposas de río (Edelvives Argentina-2023- Edelvives México -2021), la novela infantil Penélope recorre el mundo (Edebé México – 2017), el libro de ensayo Periodismo con G. Entrevistas en perspectiva (Ed. Biblos – 2016), la novela autobiográfica Y un día me convertí en esa madre que aborrecía (Capital Intelectual – 2010).

Escribí el libro Cocina Sagrada (Devas -2006), sobre la alimentación en las principales religiones del mundo.  Compilé además los libros periodísticos Las palabras tienen sexo I y II (Artemisa Comunicación 2007, 2010) y Sin nosotras se les acaba la fiesta, entre otros.

Soy redactora en el diario Página/12 desde 1999, en la sección Sociedad y en los últimos tiempos en Contratapa, donde despliego algunos textos más literarios.

Antes publiqué en las revistas El guardián, Tres Puntos, TXT, Veintitrés, Latido, Cosmopolitan, Imagen, entre otros medios gráficos y fui parte del consejo de redacción de El Perseguidor revista cultural de los estudiantes y docentes de Letras y Comunicación (UBA).

Dicto talleres literarios.

Recibí algunos premios a mi trabajo. Entre ellos, Mariposas de río fue seleccionada por Ibby México entre los mejores libros del 2022. En 2016, Penélope recorre el mundo fue seleccionada en una convocatoria internacional por la Editorial Edebé de México para formar parte de su plan de lectura de 2017. En 2012 obtuve el Segundo Premio del Concurso de Cuentos Victoria Ocampo 2011 “Nelly Arrieta de Blaquier” y una Mención de Honor en el Primer Concurso Internacional de Cuentos “Hontanar” de la Editorial Cervantes Publishing. Así como  Premio Lola Mora a la imagen de las mujeres en los medios de comunicación en la categoría prensa escrita.


CABA. AGOSTO 2021. Sonia Santoro, periodista y escritora.
Foto: Verónica Bellomo