«CADA 36 HORAS UNA MUJER ES ASESINADA»

Hace cinco años que organización La Casa del Encuentro lleva adelante un informe sobre los femicidios, homicidios de mujeres por razones de género, cometidos en nuestro país. Un trabajo que viene a cubrir un hueco sobre el que los Estados no accionan: la producción de estadísticas sobre un tema absolutamente prevenible. Ayer La Casa presentó el informe de estos cinco años en la Legislatura porteña.
 
Este observatorio Marisel Zambrano, que trabaja en base a lo publicado en medios periodísticos, encontró que en los últimos cinco años cada 35 horas una mujer es asesinada por ser mujer, que hubo 1235 femicidios en este lapso y 87 femicidios vinculados de varones y niños, es decir, «personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o que quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad», según explican desde la organización.
Además repasaron que en 2008 hubo 208 femicidios; en 2009, 231; en 2010, 260; en 2011, 282; y en 2012, 255. A pesar de que el último año las cifran disminuyeron, Fabiana Tuñez, presidenta de la organización advirtió que en enero de este año ya hubo 26 femicidios mientras que en febrero 22.
Otro dato importante que destacó Tuñez es que en 2012, 34 de los casos tenían denuncias previas por maltrato y en 14 casos había exclusión del hogar o prohibición de acercamiento.
Como resultado de estos femicidios, por ejempoo entre 2011 y 2012, 460 hijos e hijas menores de edad quedaron sin sus madres.
«Mientras nos sigan matando, traficando, violando, la prioridada tiene que ser mejorar la sociedad desde el lugar que estemos. La articulación entre el Estado y la Sociedad civil es imprescindible», dijo Tuñez. Ya que, como remarcó, «de la violencia se puede salir y los femicidios se pueden prevenir».
Para finalizar, pidió más presupuesto para las areas que tienen que ver con las temáticas de género.
Tuñez estuvo acompañada por Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad, Francisco Quintana, diputado del PRO y María Elena Naddeo, diputada del Frente Progresista y Popular, vice y presidenta, respectivamente, de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña.