
Por Mariela Franzosi, Julieta Saulo, Valeria Wasinger
Las Casildas somos un grupo de mujeres que trabaja en la Argentina desde hace más de tres años en relación a los derechos de las mujeres y sus familias en procesos de vida tan importantes como el embarazo, el parto, el nacimiento y la crianza de los niños y las niñas. Todas nuestras actividades, campañas e iniciativas apuntan a erradicar la violencia que sufrimos las mujeres y nuestras familias en dichos procesos, y a un fuerte trabajo de concientización y visibilización de la Violencia Obstétrica como una forma más de Violencia de Género.
Gran parte de este trabajo tiene su base en las redes sociales, consideradas por nosotras como un medio de llegada masiva a muchas mujeres y familias, y utilizadAS como plataforma desde donde difundir lo que hacemos.
Todo nuestro material de difusión tiene que ver con partos, lactancia, colecho, crianza respetuosa, cuestiones que hacen al desarrollo de una etapa vital tan importante y revolucionaria como lo son la gestación y los primeros años de vida.
Desde hace un tiempo, venimos sufriendo reiteradas censuras y bloqueos por parte de Facebook, que considera que el contenido de nuestra cuenta infringe las políticas de dicha comunidad y que se trata de material no apropiado para compartir en una red social.
Consideramos que de ninguna manera puede ser ofensiva la exposición del cuerpo humano de una mujer, varón o niño/a en este contexto, que nada tiene que ver con la mercantilización de los cuerpos que sí se exponen en otros ámbitos, sino que hacen referencia al cuidado, el afecto, el amor y la entrega que la lactancia, por ejemplo, implican.
Por otro lado, la promoción de la lactancia materna está ampliamente desarrollada en diferentes ámbitos y por muchísimos organismos internacionales como Unicef, la Organización Mundial de la Salud y, por supuesto, el gobierno de nuestro país. Por eso, en este contexto, la exposición de los pechos maternos en acto de amamantar no puede resultar de ningún modo ofensivo ni censurable, ya que se trata, lisa y llanamente, de promocionar la salud.
Nos resulta totalmente hipócrita esta actitud de censura cuando, en la misma red social, nos encontramos cotidianamente con falsos perfiles que esconden detrás a pedófilos, páginas que incitan a la violencia en todas sus formas, otras que exhiben a menores exponiéndolos/as física y emocionalmente, publicaciones denigrantes y misóginas, como así también contenido homofóbico, racista y pornográfico que circula libremente y al alcance de todos/as y que Facebook no retira aún cuando es denunciado sistemáticamente por usuarios y/o organismos que se ocupan de estos temas.
Creemos que de ninguna manera se puede considerar como obscena la exposición del cuerpo de una mujer pariendo y/o amamantando a su hijo/a. El parto y la lactancia son hechos que también tienen que ver con nuestra sexualidad y estamos convencidas que la única manera de vivirlos es en libertad, mostrándolos y aceptándolos naturalmente.
Muchas gracias.
Mariela Franzosi – DNI: 25.866.507
Julieta Saulo – DNI: 29.212.256
Valeria Wasinger – DNI: 26.652.319